Tecnología

¿Qué es una transpaleta automática y cómo funciona?

10 de junio de 2025
Resumen

El transporte de mercancías y materiales es un eslabón fundamental de la cadena de suministro, que abarca el almacenamiento, la realización de pedidos y otros procesos. Por ello, las transpaletas se han convertido en una herramienta esencial en todos los centros de distribución logística. Las transpaletas autónomas se perfilan como una alternativa más eficiente para hacer frente a este reto. Esta tecnología inteligente de manipulación de materiales aprovecha el poder de la automatización para mejorar la eficiencia de los procesos de carga, descarga y transporte de palés.

Esta nueva tecnología puede desplazarse de forma autónoma dentro de centros de distribución o almacenes. A diferencia de las transpaletas tradicionales, no requiere asistencia humana. Como resultado, sus empleados pueden liberar tiempo para centrarse en tareas más complejas.

En este artículo explicaremos cómo funcionan las transpaletas autónomas. También hablaremos de sus diferencias con las transpaletas no autónomas y las transpaletas eléctricas. Conocerá las ventajas que esta tecnología inteligente aporta al lugar de trabajo.

Ⅰ. Qué es una transpaleta automática AGV?

¿Qué equipos mueven palés? Tipos de transpaletas y cómo funcionan

Los AGV de transporte de palés, también conocidos como AGV de horquilla, se utilizan para transportar mercancías paletizadas en instalaciones de fabricación y almacenes.

Los vehículos automáticos de transporte de palés representan la evolución natural de la manipulación interna de materiales para las empresas. Pueden ayudar a las empresas de logística a mover automáticamente el inventario dentro de los almacenes. Estos robots de movimiento de palés son fáciles de implantar porque no requieren ninguna modificación de la infraestructura y normalmente pueden integrarse en sus procesos estándar sin ningún cambio.

Estas máquinas suelen estar guiadas por una combinación de sensores, cámaras, escáneres láser y software de navegación a bordo, lo que les permite mover mercancías con seguridad y eficacia.

Un elevador automático de palés es un vehículo autónomo de manipulación de palés capaz de autoconducción y navegación.

Esta aplicación de AGV permite un movimiento vertical limitado de las cargas, lo que permite realizar operaciones a menor altura o entre plantas para acceder a palés en estanterías o estantes.

Estos robots autónomos para palés están equipados con estabilizadores o ruedas bajo las horquillas.

Estos estabilizadores pueden soportar parte de la carga, reduciendo así el tamaño y el peso del AGV y disminuyendo el radio de giro, lo que se traduce en una excelente maniobrabilidad.

Por otra parte, debido a estas ruedas o estabilizadores, las transpaletas automáticas generales sólo son adecuadas para palés de una cara. Sin embargo, nuestra transpaleta APX es una transpaleta automática AGV especialmente desarrollada y diseñada para manipular palés de doble cara.

Transpaleta APX

Ⅱ. Cómo funciona una transpaleta automática?

Las transpaletas automáticas se basan en tecnologías avanzadas para funcionar. He aquí un desglose de cómo funcionan:

1. Navegación y cartografía

La mayoría de las transpaletas automáticas utilizan SLAM (localización y cartografía simultáneas) basado en LiDAR o mapas predefinidos para comprender su entorno. Algunos sistemas también integran códigos QR, bandas magnéticas o marcadores visuales en el suelo.

Mapa de nube de puntos puro de fusión de datos de nubes de puntos 2D y 3D (vista 3D)

2. Asignación de tareas

Reciben instrucciones de un sistema de gestión de almacenes (SGA) o de una plataforma de gestión de flotas. Las tareas pueden incluir la recogida de palés del almacén, su entrega a las estaciones de embalaje o su transporte a los muelles de salida.

3. Detección de objetos y seguridad

Los sensores de detección de obstáculos integrados ayudan a la transpaleta a detectar y evitar personas, carretillas elevadoras y objetos estáticos. Las funciones de seguridad como los botones de parada de emergencia, la visibilidad de 360° y las zonas de ralentización son estándar.

4. Elevación y transporte autónomos

Al igual que una transpaleta manual, la versión automatizada baja sus horquillas, se desliza bajo la paleta, la eleva ligeramente y comienza la navegación autónoma hacia el destino asignado.

Ⅲ. Transpaletas automáticas frente a transpaletas eléctricas

1. Transpaletas eléctricas/transpaletas motorizadas

Las transpaletas eléctricas requieren un manejo humano.

Aunque para ello es necesario asignar a un miembro del personal para que las maneje, siguen ofreciendo ventajas sobre las transpaletas tradicionales en otros aspectos.

2. Transpaletas automáticas

Las transpaletas automáticas comparten muchas de las ventajas de las transpaletas eléctricas.

Sin embargo, no requieren un manejo manual ni mucha supervisión. Esto libera considerablemente sus recursos humanos. Su equipo puede trabajar con gran independencia.

Además, puede añadir diversas funciones adicionales en función del modelo de transpaleta. Por ejemplo, la funcionalidad de carga automática, que les permite cargarse en los momentos adecuados durante el flujo de trabajo, permitiendo un funcionamiento 24/7.

Ⅳ. Por qué utilizar transpaletas autónomas?

1. Reducir los costes laborales

Reduzca la dependencia del trabajo manual para tareas repetitivas. Los empleados son un recurso valioso. Usted quiere asegurarse de que personas con distintas capacidades puedan contribuir más eficazmente a la empresa.

La formación requiere una importante inversión de tiempo y dinero. Desde luego, no querrá perder el tiempo en tediosas tareas manuales. La robótica puede realizar estas tareas con mayor eficacia.

2. Mejorar la eficiencia

Aumentar la productividad es un objetivo clave para cualquier organización de logística. Con la automatización, este objetivo es más fácil de alcanzar.

Mediante el uso de transpaletas automatizadas, las empresas pueden garantizar que las tareas de manipulación de materiales se llevan a cabo según lo previsto. Pueden funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana, sin interrupciones, lo que minimiza el tiempo de inactividad.

3. Mejorar la seguridad

Las transpaletas automatizadas reducen los errores humanos y los accidentes laborales.

4. Escalabilidad

Pueden integrarse fácilmente en los flujos de trabajo existentes y ampliarse a medida que crece la demanda. Las transpaletas automatizadas son robots móviles autónomos (AMR). Se pueden programar para que sigan rutas específicas dentro de una instalación.

Otros pueden funcionar completamente fuera de línea marcando rutas. Puede personalizar fácilmente estas rutas para adaptarlas a la disposición única de un centro de distribución o almacén.

5. Datos en tiempo real

Realice un seguimiento del movimiento de materiales y de las métricas de rendimiento para impulsar la mejora continua. Algunos robots se conectan directamente al sistema de gestión de almacenes (SGA) a través de su red.

6. Control manual

Muchas transpaletas automatizadas ofrecen una configuración híbrida que combina la funcionalidad automatizada con funciones de control manual más tradicionales. Por lo tanto, si los trabajadores necesitan corregir manualmente la transpaleta, pueden utilizar el dispositivo de control manual para manejarla como una transpaleta eléctrica estándar.

Ⅴ. Las transpaletas APX dominan la manipulación de palés

Las transpaletas AiTEN APX han revolucionado por completo el transporte interno de palés, ya que son capaces de detectar, transportar y entregar automáticamente palés comunitarios de hasta 2.000-3.000 kg a una velocidad de 1,5 metros por segundo. Su innovador sistema de percepción basado en inteligencia artificial la distingue, reduciendo significativamente los ciclos de recogida y colocación y aumentando el rendimiento.

Este ágil vehículo autónomo de manipulación de palés puede funcionar de forma continua y desplazarse fácilmente por espacios estrechos, optimizando la eficiencia logística y garantizando la entrega puntual de los palés sin necesidad de infraestructuras adicionales.

El robot de manipulación de palés AiTEN APx cumple las normas de seguridad más recientes y se integra perfectamente en diversos flujos de valor, desde las operaciones de almacén hasta los procesos de producción básicos. Con un software fácil de usar, la implementación y gestión de este robot de manipulación automatizada de palés es extremadamente sencilla, lo que lo convierte en la combinación perfecta de precisión, rendimiento y productividad.

APx30

Este manipulador de palés robotizado de última generación combina inteligencia, potente rendimiento y calidad industrial para proporcionar la solución automatizada de manipulación de palés que estaba esperando.

Ⅵ. Conclusión

Las transpaletas automáticas son una de las tendencias inevitables en la cadena de suministro hacia una manipulación de materiales más inteligente. Estas soluciones tecnológicas altamente innovadoras permiten a los almacenes integrar perfectamente la automatización en sus flujos de trabajo y procesos.

La automatización no sólo hace que la manipulación de materiales sea más segura al eliminar cualquier factor de riesgo para los empleados, sino que también mejora significativamente la eficacia y la productividad de las operaciones con transpaletas.

Esto no sólo se debe a las propias transpaletas automatizadas, sino también a la mejor redistribución de los recursos humanos a lo largo de todo el proceso operativo.

Todos estos factores pueden mejorar su negocio y suponer un importante ahorro de costes.

Contáctenos para explorar los robots de almacén automatizados y cómo minimizar los errores de almacén con su implementación para aumentar la precisión y, en última instancia, mejorar la satisfacción del cliente.

Robótica AiTEN

¿Está modernizando la producción de su almacén? Hable con los expertos.