Problemas comunes con las carretillas elevadoras AGV: Posicionamiento preciso, prevención segura de obstáculos y soluciones de integración de sistemas

Las carretillas elevadoras AGV, pieza clave de la logística inteligente, se enfrentan a menudo a problemas como la deriva de posicionamiento, la escasa compatibilidad del sistema y los fallos en la evitación de obstáculos durante su implantación. Este artículo ofrece un examen en profundidad de las causas y soluciones a cinco problemas comunes, lo que permite a las empresas mitigar los riesgos operativos y mejorar la eficiencia.
1. Cuestiones de posicionamiento y navegación: ¿Qué hacer cuando la trayectoria de conducción se desvía?
Manifestaciones típicas:
- Las carretillas elevadoras SLAM láser pierden su posición en entornos dinámicos.
- Los AGV de navegación por código QR descarrilan con frecuencia debido a la contaminación del suelo.
Soluciones AITEN:
- Tecnología de posicionamiento por fusión multisensor
El producto estrella de AiTEN, el MP10s, es compatible con diversas tecnologías avanzadas, como la navegación SLAM láser en 2D y 3D, lo que permite una navegación precisa incluso en entornos dinámicos.

Los sensores de llegada de mercancías, los sensores de punta de horquilla y la tecnología de reconocimiento de palés permiten además un posicionamiento de alta precisión, logrando una manipulación de materiales eficiente y precisa.
- Sistema adaptativode actualización de mapas
El sistema de control de robots (RCS) utilizado para gestionar los robots AiTEN es una herramienta intuitiva que ofrece un posicionamiento de alta precisión basado en sensores y capacidades de respuesta en tiempo real para gestionar el desplazamiento de estanterías o la interferencia temporal de obstáculos.
2. Cuestiones de seguridad para evitar obstáculos: ¿Cómo enfrentarse a obstáculos repentinos?
Puntos débiles del sector: Los sensores infrarrojos tradicionales tienen grandes ángulos muertos, lo que provoca colisiones.
Solución AITEN:
Los robots AiTEN están equipados con múltiples sensores que pueden vigilar el entorno en tiempo real y evitar obstáculos automáticamente. También disponen de un sistema de prevención de colisiones para garantizar la seguridad operativa.
3. Problemas de integración del sistema: ¿Cómo conectar los flujos de datos SGA/ERP?
Problemas comunes:
- Incompatibilidad de protocolos de interfaz (Modbus/TCP frente a OPC UA)
- Los datos del sistema de programación y del software de gestión de almacenes no están sincronizados
Soluciones AITEN:
Se integra con los sistemas WMS y MES de la empresa, lo que permite la asignación y programación automáticas de tareas, al tiempo que admite la planificación de rutas en tiempo real y las operaciones de colaboración entre varios robots para evitar congestiones y conflictos, mejorando así la eficacia operativa general.
El sistema de control de dispositivos WCS de AiTEN ofrece una gran compatibilidad, capaz de conectarse con botoneras, lectores de códigos de barras, dispositivos RFID y gestionar dispositivos Modbus/TCP IO. También puede integrarse perfectamente con equipos periféricos como puertas automáticas, ascensores y líneas de transporte, integrándose profundamente con el sistema de programación para transmitir con precisión los comandos de control al sistema de control central. Esto promueve la automatización de los procesos de integración, logrando una colaboración inteligente de alto nivel y operaciones eficientes entre dispositivos, sentando una base sólida para la construcción de fábricas inteligentes.

4. Duración de la batería y problemas de mantenimiento: ¿Cómo reducir el tiempo de inactividad?
Cuestiones técnicas: Los AGV tradicionales con baterías de plomo-ácido tienen una autonomía de sólo 4-5 horas y necesitan 8 horas para cargarse, lo que no puede cumplir los requisitos de un funcionamiento continuo de 24 horas.
Solución AiTEN:
Utiliza baterías de litio hierro fosfato, que ofrecen altos niveles de seguridad, con hasta 2.000 ciclos de carga/descarga. Las baterías admiten carga rápida y alcanzan una autonomía nominal de 6-8 horas, con un tiempo de carga inferior a 2 horas. Se cargan automáticamente cuando están inactivas, satisfaciendo así las demandas de las operaciones ininterrumpidas.

5. Cuestiones de programación multimáquina: ¿Cómo optimizar las operaciones en clúster?
Manifestaciones típicas: En las operaciones en clúster en las que participan más de 50 AGV, la programación tradicional basada en reglas (como el orden de llegada) puede provocar fácilmente conflictos en las rutas, una distribución desigual de las tareas y un aumento de las tasas de carga vacía.
Solución AiTEN: El sistema de programación inteligente RDS aprovecha algoritmos inteligentes eficientes y funciones de gestión inteligentes para asignar con precisión los recursos logísticos y programar eficazmente las tareas. Tanto si se trata de la manipulación de mercancías en almacenes internos como de la distribución logística transregional, garantiza la precisión y mejora significativamente la eficiencia operativa global.
Conclusión
El cuello de botella en la aplicación de carretillas elevadoras no tripuladas AGV es esencialmente un proceso de iteración técnica y adaptación de escenarios. Desde el diseño de redundancia de hardware hasta las actualizaciones inteligentes de software, desde la resolución de fallos de un único punto hasta la optimización de procesos de cadena completa, las empresas necesitan crear soluciones con un enfoque de "pensamiento sistemático". Elija AITEN para conseguir un proceso completo y una protección integral durante el uso de carretillas elevadoras no tripuladas AGV.
Acerca de AITEN Robotics
AiTEN Robotics es líder mundial en vehículos industriales autónomos (AMR/AGV) y soluciones de automatización logística. AiTEN Robotics ha desarrollado diez series de productos para satisfacer las necesidades de los escenarios de manipulación de materiales de pila completa. AiTEN Robotics ha desplegado más de 200 proyectos en más de 30 países y regiones, y cuenta con la confianza de numerosas empresas de la lista Fortune 500 en sectores como automoción, alimentación y bebidas, químico, farmacéutico, fabricación y logística de terceros, mejorando la seguridad operativa, la eficiencia y la preparación para el futuro.
Póngase en contacto con AiTEN para saber cómo nuestras innovadoras carretillas elevadoras autónomas y sistemas inteligentes pueden transformar sus procesos de manipulación de materiales.