2025
Tecnología

¿Son iguales las carretillas elevadoras no tripuladas y las carretillas elevadoras AGV? Análisis del principio de funcionamiento de las carretillas elevadoras no tripuladas AGV

17 de abril de 2025
Resumen

¿Son iguales las carretillas elevadoras no tripuladas y las carretillas AGV?

En el campo de la fabricación y la logística inteligentes, los términos "carretilla elevadora no tripulada" y "carretilla elevadora AGV" suelen utilizarse indistintamente, pero existen sutiles diferencias en sus definiciones técnicas y escenarios de aplicación. La carretilla elevadora no tripulada es un concepto amplio que se refiere a todos los equipos de carretilla elevadora automatizados que no requieren un conductor humano, incluidos los tipos operados a distancia, semiautomatizados y totalmente automatizados, y cuya característica principal es realizar la manipulación de la carga utilizando tecnología de navegación autónoma.

La carretilla elevadora AGV (Automated Guided Vehicle Forklift) es una forma típica de carretilla elevadora no tripulada, que se refiere al equipo de manipulación inteligente equipado con un sistema de guiado automático (como LIDAR, navegación magnética, etc.) con funciones básicas como la navegación autónoma, la planificación de trayectorias, la evitación de obstáculos y la programación de tareas.

Desde el punto de vista técnico, las carretillas elevadoras no tripuladas AGV deben reunir las siguientes características fundamentales:

1. Capacidad de navegación autónoma: se basa en la tecnología de navegación por láser, banda magnética o visión, sin depender de pistas fijas ni de la intervención manual;

2. Sistema de control inteligente: integración de funciones de programación de tareas, algoritmos de evitación de obstáculos e interacción de datos en tiempo real;

3. Compatibilidad con sistemas: puede interconectarse perfectamente con WMS (sistema de gestión de almacenes), ERP (planificación de recursos empresariales) y otras plataformas.

Por el contrario, las carretillas elevadoras no tripuladas que no son AGV pueden tener sólo funciones básicas de control remoto o capacidades de automatización limitadas, y son incapaces de tomar decisiones dinámicas en entornos complejos. Por ejemplo, las carretillas AGV omnidireccionales, como forma superior de AGV, admiten movimientos de 360° y operaciones en pasillos estrechos, y su flexibilidad y eficiencia superan con creces a las de las carretillas no tripuladas tradicionales.

¿Cómo funcionan las carretillas elevadoras no tripuladas AGV?

¿Cómo funcionan las carretillas elevadoras automatizadas? El futuro de la manipulación de materiales

Análisis en profundidad de AiTEN Robotics: El camino hacia el avance tecnológico de los robots de manipulación de materiales

El funcionamiento eficaz de las carretillas elevadoras no tripuladas AGV se basa en la sinergia de cinco sistemas fundamentales.

1. Sistema de navegación y posicionamiento

Las carretillas elevadoras AGV detectan el entorno mediante sensores como LIDAR, cámaras de visión o navegación inercial (IMU), y los combinan con algoritmos SLAM para construir mapas en tiempo real y lograr una precisión de posicionamiento de centímetros. Por ejemplo, la carretilla elevadora AGV MP10S de AiTEN Robotics es compatible con diversas tecnologías avanzadas, como la navegación SLAM láser en 2D y 3D, y puede navegar con precisión en entornos dinámicos.

2. Sistema de planificación y programación de rutas

Basándose en las instrucciones de la tarea (por ejemplo, "transportar mercancías del punto A al punto B"), las carretillas elevadoras AGV calculan la ruta óptima mediante algoritmos de planificación de rutas (por ejemplo, algoritmo de IA) e interactúan con el sistema de programación centralizado (por ejemplo, WMS, MES) en tiempo real para ajustar dinámicamente la prioridad de la tarea y la ruta del vehículo. Por ejemplo, cuando varios AGV trabajan juntos, el sistema asignará automáticamente las tareas para evitar conflictos de ruta.

3. Sistema de alimentación y accionamiento

Alimentado por baterías de litio o supercondensadores, el motor de tracción está conectado a las ruedas a través de una caja de cambios para realizar movimientos de avance, retroceso y dirección. Algunas carretillas elevadoras AGV de gama alta admiten la carga automática y pueden volver al puesto de carga para reponer energía cuando la potencia es inferior al umbral.

4. Sistema de manipulación y ejecución de la carga

El agarre, la elevación y la colocación de las mercancías se realizan mediante brazos robóticos, horquillas o dispositivos de sujeción. Por ejemplo, la carretilla apiladora AGV puede apilar con precisión las mercancías en la posición designada de la estantería con una precisión de ±10 mm.

5. Sistema de protección y comunicación de seguridad

Equipado con LIDAR de 360°, sensores ultrasónicos y bandas anticolisión para la detección de obstáculos y el frenado de emergencia. Al mismo tiempo, se comunica con el ordenador central a través de redes 5G o Wi-Fi, transmitiendo datos de estado en tiempo real e instrucciones de tareas.

Casos de robótica AiTEN

Mejora del 40% en la eficiencia: aplicación innovadora de AiTEN Robotics en una empresa de fabricación de motores

Transferencia automática de materiales mediante AGV en combinación con lanzaderas de almacén tridimensionales

Aumento de la eficiencia en un 50%: Solución de manipulación en pasillos estrechos de AiTEN para la industria del automóvil

¿Listo para explorar carretillas elevadoras no tripuladas AGV adaptadas para su negocio? Póngase en contacto con AiTEN Robotics para una consulta gratuita sobre sus necesidades.

Robótica AiTEN

¿Está modernizando la producción de su almacén? Hable con los expertos.