Tecnología

Métodos de navegación para carretillas elevadoras autónomas

23 de octubre de 2025
Resumen

¿Qué es la navegación en las carretillas elevadoras autónomas?

En medio de la oleada de mejoras de la fabricación inteligente y la logística inteligente, las carretillas elevadoras autónomas (también conocidas como carretillas AGV) se han convertido en equipos fundamentales para la manipulación en almacenes y la alimentación de líneas de producción. La tecnología de navegación, su principal ventaja competitiva, determina directamente la eficacia de la manipulación y la flexibilidad del sistema.

Las principales tecnologías actuales abarcan la navegación magnética, la navegación SLAM láser y la navegación visual, cada una de las cuales posee distintos escenarios de aplicación y características. La selección del método de navegación adecuado requiere una consideración exhaustiva de factores como el entorno de las instalaciones, los requisitos operativos y las limitaciones presupuestarias. Este artículo ofrece un análisis en profundidad de los enfoques de navegación predominantes, ayudándole a comprender exhaustivamente sus fundamentos técnicos.

Principales métodos de navegación de las carretillas elevadoras autónomas

1. Navegación láser

La navegación láser representa la dirección predominante en el desarrollo tecnológico actual, y se clasifica principalmente en navegación basada en reflectores y navegación SLAM.

El SLAM láser (localización y cartografía simultáneas) constituye la tecnología de navegación más avanzada disponible en la actualidad. Las carretillas elevadoras utilizan escáneres láser o cámaras visuales para explorar continuamente las características del entorno durante su funcionamiento, construyendo simultáneamente un mapa del entorno y determinando su propia posición en él.

Hardware robótico AiTEN para navegación láser

Ventajas:

  1. No requiere infraestructura: El beneficio más importante no requiere modificaciones en las instalaciones existentes para una rápida implantación.
  2. Altamente inteligente: Capaz de adaptarse a entornos dinámicos con capacidades superiores de evitación de obstáculos y búsqueda de rutas.
  3. Gran compatibilidad con clústeres: Admite la programación coordinada de docenas de carretillas elevadoras, adecuada para almacenes automatizados a gran escala.

Desventajas:

  1. Complejidad tecnológica: implica algoritmos intrincados con altas barreras técnicas.
  2. Coste significativo: Requiere una importante inversión inicial tanto en hardware como en software.

La navegación láser implica la instalación de reflectores láser colocados con precisión alrededor de la ruta de desplazamiento. La carretilla elevadora no tripulada determina su posición y dirección actuales emitiendo rayos láser y recogiendo las señales reflejadas.

Ventajas:

  1. Alta precisión: Posicionamiento exacto con una tolerancia de ±10 mm.
  2. Trazado flexible: No es necesario realizar modificaciones en el suelo; las rutas de desplazamiento pueden ajustarse mediante software, lo que ofrece una gran adaptabilidad.
  3. Funcionamiento suave: Velocidad rápida con movimiento estable.

Desventajas:

  1. Coste relativamente elevado: Los gastos de despliegue de los sensores LiDAR y los reflectores son comparativamente significativos.
  2. Requisitos medioambientales estrictos: La posición del reflector debe ser fija y el entorno debe estar libre de obstrucciones excesivas que puedan bloquear los reflectores.

2. Navegación por visión

La navegación visual es una tecnología de navegación emergente. Mediante el uso de cámaras o algoritmos de visión artificial para reconocer puntos de referencia, estanterías y pasillos, se consigue el reconocimiento y posicionamiento de trayectorias. Suele emplearse en almacenes inteligentes, cadenas de producción y operaciones de colaboración entre personas y máquinas.

Ventajas:

  1. Importante potencial de costes: Los costes del hardware de la cámara son relativamente bajos.
  2. Máxima flexibilidad: No requiere infraestructura terrestre y puede adaptarse rápidamente a rutas operativas que cambian con frecuencia.

Desventajas:

  1. Sensible a la iluminación ambiental: Las condiciones excesivamente tenues, brillantes o con sombras pueden perjudicar el rendimiento del reconocimiento.
  2. Altas exigencias computacionales: El procesamiento de imágenes requiere una potencia de procesamiento considerable.
  3. Dependencia de las características: Requiere suficientes características texturales en el suelo o en el entorno.

Aplicaciones adecuadas:: Entornos interiores con iluminación estable y superficies limpias, a menudo utilizados junto con otros métodos de navegación.

3. Código QR / Navegación por cinta magnética

La navegación por bandas magnéticas guía a las carretillas elevadoras por rutas predeterminadas colocando marcas fijas en el suelo.

La navegación magnética es uno de los métodos de navegación técnicamente más maduros. Este método ofrece un bajo coste, una tecnología probada y un posicionamiento preciso y fiable. Sin embargo, su inconveniente radica en que requiere bandas magnéticas preinstaladas, lo que obliga a reconstruirlas cuando se modifican las trayectorias y aumenta los costes de mantenimiento.

La navegación mediante códigos QR es muy habitual en los almacenes de comercio electrónico.

Ventajas:

  1. Bajo coste: Una aplicación técnica sencilla supone un gasto global relativamente bajo.
  2. Alta precisión: Cada escaneado de código QR proporciona una calibración posicional absoluta, eliminando el error acumulativo.
  3. Alta fiabilidad: La tecnología es madura y estable.

Desventajas:

  1. Rutas fijas: Las rutas de viaje están estrictamente delimitadas por códigos QR, lo que ofrece una flexibilidad mínima.
  2. Requiere mucho mantenimiento: Los códigos QR instalados en el suelo son propensos al desgaste y la suciedad, por lo que requieren un mantenimiento y una sustitución periódicos.
  3. Impacto estético: Una amplia cobertura de códigos QR en las superficies puede comprometer el aspecto y la limpieza del lugar.

4. Navegación inercial

La navegación inercial no suele emplearse como sistema autónomo, sino que sirve de ayuda auxiliar a la navegación, complementando a otros sistemas.

Midiendo la velocidad angular y la aceleración de la carretilla elevadora mediante sensores como giroscopios y acelerómetros, se calculan por integración la posición, la orientación y la velocidad del vehículo.

Ventajas:

  1. Gran adaptabilidad al entorno: Independiente de señales externas, no se ve afectada por la iluminación ambiental ni por obstrucciones, con una gran precisión a corto plazo.
  2. Respuesta rápida: Capta los cambios de postura de la carretilla elevadora en tiempo real, ayudando a corregir la desviación de la trayectoria.

Desventajas:

  1. Error acumulativo: Las imprecisiones de posicionamiento se acumulan durante un funcionamiento prolongado, por lo que es necesario recalibrar periódicamente.
  2. Dependencia de la calibración: Requiere la integración con tecnologías como los códigos QR o los láseres para formar soluciones de navegación híbridas.

Aplicaciones adecuadas: Principalmente empleado junto con otros sistemas de navegación (por ejemplo, códigos QR, láseres) para proporcionar datos posicionales continuos durante breves periodos en los que las fuentes de señales primarias no están disponibles.

5. Navegación híbrida

Combina varios métodos de navegación, como láser + visión o láser + código QR, para lograr una mayor precisión y solidez.

Elegir el sistema de navegación adecuado

La elección del método de navegación depende de sus necesidades específicas:

¿Busca una gran flexibilidad y escalabilidad futura? La navegación SLAM o láser es su opción preferida.

¿Restricciones presupuestarias con rutas fijas? La navegación por código QR ofrece una solución económica.

¿Entornos complejos en los que no se pueden instalar marcadores? La navegación SLAM es la única solución viable.

¿Necesita un acoplamiento y posicionamiento de alta precisión? Tanto la navegación láser como la navegación por código QR pueden satisfacer estas exigencias.

Cabe destacar que, para aprovechar los puntos fuertes complementarios, la navegación híbrida integrada con múltiples tecnologías se está convirtiendo en una tendencia del sector. Algunos ejemplos son los sistemas "SLAM + navegación inercial" y "láser + código QR", que permiten a las carretillas elevadoras autónomas ofrecer un rendimiento óptimo en diversos entornos operativos.

Por ejemplo, las carretillas elevadoras autónomas de AiTEN Robotics emplean SLAM láser y tecnología de navegación híbrida, equilibrando precisión, flexibilidad y fiabilidad. Están muy extendidas en los sectores de la automoción, la electrónica 3C, los electrodomésticos y la logística de fabricación.

Carretillas elevadoras autónomas de AiTEN Robotics

La tecnología de navegación para carretillas elevadoras autónomas sigue evolucionando rápidamente. Comprender los principios y distinciones de estos métodos básicos de navegación le permitirá tomar decisiones más informadas y con mayor visión de futuro en su camino hacia la Industria 4.0 y la logística inteligente.

Conclusión

A medida que la tecnología siga avanzando, los sistemas de navegación de las carretillas elevadoras autónomas experimentarán una evolución continua, ofreciendo soluciones cada vez más inteligentes y eficientes para las operaciones logísticas modernas.

La selección del método de navegación para carretillas elevadoras autónomas requiere una evaluación exhaustiva. Las empresas deben elegir la solución de navegación más adecuada en función de sus requisitos operativos específicos, sus características medioambientales y sus planes de desarrollo para aprovechar plenamente el valor de las carretillas elevadoras autónomas dentro de la automatización logística.

Acerca de AiTEN Robotics

Como empresa especializada en soluciones logísticas inteligentes, AiTEN Robotics se ha centrado sistemáticamente en el escenario de la "fábrica inteligente", integrando profundamente la innovación tecnológica con las necesidades de la industria. Ha prestado servicios integrales a más de 200 clientes fabricantes de todo el mundo: Aprovechando una gama completa de carteras de productos de robots de manipulación de materiales para cubrir diversos escenarios de manipulación de materiales, hemos desarrollado un sistema de programación inteligente de nivel industrial para permitir una colaboración eficiente entre múltiples dispositivos. A través de un sistema integral de servicios de ciclo de vida que abarca desde la planificación preventa, la implantación y la implementación hasta la optimización de las operaciones, capacitamos a las empresas para lograr la transformación inteligente de la logística, impulsando continuamente la actualización digital y el desarrollo de alta calidad de la industria manufacturera.

¿Está preparado su almacén para adoptar esta revolución de la eficiencia? Póngase en contacto con nosotros inmediatamente para obtener asesoramiento experto sobre soluciones de almacenamiento inteligente AGV.

Robótica AiTEN

¿Está modernizando la producción de su almacén? Hable con los expertos.