Tecnología

¿Necesitan las carretillas autónomas infraestructuras especiales o modificaciones en las instalaciones existentes?

18 de marzo de 2025
Resumen

En la moderna industria logística, las carretillas elevadoras automatizadas están atrayendo la atención de muchas empresas por su eficacia, precisión y seguridad. Muchas empresas están considerando la adopción de carretillas elevadoras automatizadas para mejorar la eficiencia y reducir los costes de mano de obra. Sin embargo, se plantea una cuestión clave: ¿requieren las carretillas automatizadas infraestructuras especiales o modificaciones de las instalaciones existentes? Este artículo analiza los requisitos, costes y soluciones, así como el modo en que las empresas pueden preparar sus almacenes para una integración perfecta, con el fin de ayudarle a tomar una decisión informada.

1. Las tecnologías de navegación y sus necesidades de infraestructura

a. SLAM láser (localización y cartografía simultáneas)

  • Infraestructura: Mínima. Utiliza LiDAR para cartografiar el entorno en tiempo real.
  • Modificaciones: Ninguna, a menos que se necesiten marcadores reflectantes para mejorar la precisión.
  • Ideal para: Entornos dinámicos con cambios frecuentes de diseño.

b. Navegación visual

  • Infraestructura: Requiere una señalización clara del suelo (por ejemplo, códigos QR o líneas pintadas).
  • Modificaciones: Bajo coste. Se pueden añadir marcas sin interrumpir las operaciones.
  • Ideal para: Operaciones de trayectoria fija en entornos estructurados.

c. Guía de cinta magnética

  • Infraestructura: Cinta magnética instalada en el suelo.
  • Modificaciones: Moderadas. La instalación de cintas puede llevar mucho tiempo y requerir tiempo de inactividad.
  • Lo mejor para: Tareas sencillas y repetitivas en entornos estables.

d. Navegación natural (basada en IA)

  • Infraestructura: Ninguna. Utiliza elementos existentes como muros, bastidores y columnas.
  • Modificaciones: Ninguna. Ideal para instalaciones sin cambios en la infraestructura.
  • Lo mejor para: Entornos flexibles y de gran mezcla.

2. Lista de necesidades comunes de remodelación

a. Adaptación al entorno

  • Nivel del suelo: el suelo es plano y liso (pendiente ≤ 5 °), sin grietas ni protuberancias evidentes (que afecten a la precisión del LiDAR).
  • Anchura del pasillo: es necesario asegurarse de que la anchura del pasillo es ≥ el radio de giro mínimo de la carretilla elevadora (normalmente un 10-20% más estrecho que la carretilla elevadora manual).
  • Coste: De bajo a moderado.

b. Estaciones de carga

  • Requisito: Zonas de carga específicas con tomas de corriente compatibles.
  • Coste: Bajo (a menudo puede utilizarse la infraestructura eléctrica existente).

c. Cobertura Wi-Fi/5G

  • Requisito: Conectividad de red sólida e ininterrumpida.
  • Coste: Moderado (puede requerir routers o amplificadores de señal adicionales).

d. Zonas de seguridad

  • Requisito: Señalización clara y barreras físicas en zonas muy transitadas.
  • Coste: Bajo (equipamiento de seguridad estándar).

3. Análisis coste-beneficio

a. SLAM láser

  • Coste de infraestructura: Bajo
  • Tiempo de implantación: 1-2 semanas
  • ROI (Retorno de la inversión): 6-12 meses

b. Navegación visual

  • Coste de infraestructura: Bajo
  • Tiempo de implantación: 1-3 días
  • ROI (Retorno de la inversión): 3-6 meses

c. Cinta magnética

  • Coste de infraestructura: Moderado
  • Plazo de implantación: 2-4 semanas
  • ROI (Retorno de la inversión): 12-18 meses

d. Navegación natural

  • Coste de la infraestructura: Ninguno
  • Tiempo de implantación: 3-7 días
  • ROI (Retorno de la inversión): 3-6 meses

4.Ejemplo de la vida real

a. Almacén de comercio electrónico

  • Reto: Gran variedad de SKU, cambios frecuentes de diseño.
  • Solución: Carretillas elevadoras SLAM láser de AiTEN sin cambios en la infraestructura.
  • Resultado: Reducción de los costes de mano de obra en un 40% y mejora de la precisión del picking.

b. Fabricación de automóviles

  • Reto: Canal estrecho para correr.
  • Solución: Robots de manipulación para pasillos estrechos de las series AR y AM de AiTEN.
  • Resultado: Aumento del rendimiento en un 50% y cero accidentes en 2 años.

Caso:Aumento de la eficienciaen un 50%: Solución de manipulación en pasillos estrechos de AiTEN para la industria del automóvil

c. Manipulación en cámaras frigoríficas

  • Desafío: Bajas temperaturas y cobertura Wi-Fi limitada.
  • Solución: Carretillas elevadoras de navegación natural con conectividad 5G.
  • Resultado: Reducción del tiempo de despliegue en un 50% y mejora de la eficiencia energética.

Caso:Almacén frigorífico en España-Ejemplo de aplicación de robot inteligente no tripulado con carretilla elevadora AE15.

5. Cómo preparar su almacén para carretillas autónomas

Si está pensando en utilizar carretillas elevadoras autónomas, siga estos pasos para una integración sin problemas:

  • Evalúe sus instalaciones: Evalúe para identificar posibles obstáculos, zonas Wi-Fi débiles y dificultades de navegación.
  • Actualice la infraestructura de red: Garantice una conectividad Wi-Fi o 5G estable para el intercambio de datos en tiempo real.
  • Optimice la distribución del almacén: Elimine el desorden innecesario, ensanche los pasillos si es necesario y defina caminos claros para el movimiento autónomo.
  • Instale marcadores de orientación (si es necesario): Si sus carretillas dependen de códigos QR o marcadores, impleméntelos en consecuencia.
  • Implantar protocolos de seguridad: Forme a los empleados para trabajar junto a vehículos autónomos e integre mecanismos de parada de emergencia.

6. Consejos para minimizar los cambios en la infraestructura

  1. Elija la tecnología adecuada: Opte por Laser SLAM si desea modificaciones mínimas.
  2. Aprovechar la infraestructura existente: Utilice las redes Wi-Fi y las estaciones de carga actuales siempre que sea posible.
  3. Planificar: Trabaje con los proveedores para evaluar la preparación de las instalaciones y optimizar su disposición.

7. Estrategia de selección recomendada

  1. ‍Necesidades a corto plazo: elegir navegación con banda magnética/código 2D (poca flexibilidad)
  2. Planificación a medio y largo plazo: dar prioridad al SLAM láser o a la navegación natural (reduce la dependencia del hardware y permite futuras ampliaciones)‍.
  3. Entornos dinámicos: las soluciones de fusión multisensor son imprescindibles (por ejemplo, plantas de fabricación de automóviles).

Conclusión

Las carretillas elevadoras autoconducidas no siempre requieren infraestructuras especiales o modificaciones costosas. Pueden ser necesarias algunas modificaciones en las instalaciones para las carretillas elevadoras que utilizan técnicas de navegación tradicionales o que operan en entornos complejos, mientras que pueden requerirse menos modificaciones, o ninguna, para las carretillas elevadoras que utilizan técnicas de navegación naturales o que operan en entornos interiores sencillos. Con los avances en la tecnología de navegación SLAM láser, muchas instalaciones pueden implantar estos sistemas con modificaciones mínimas. Las empresas deben elegir la solución adecuada en función de la complejidad de su escenario, su presupuesto y sus planes a largo plazo, dando prioridad a sistemas que sean flexibles y escalables para mejorar la eficiencia y acelerar el retorno de la inversión.

¿Está listo para explorar las carretillas elevadoras autónomas para sus instalaciones? Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita y recomendaciones personalizadas.

Robótica AiTEN

¿Está modernizando la producción de su almacén? Hable con los expertos.