Guía de aplicación de carretillas elevadoras no tripuladas AGV: Optimización de la seguridad y la estabilidad de la red

Como equipo central de la fabricación inteligente, las carretillas elevadoras no tripuladas AGV están impulsando cambios en la industria logística mediante la profundización de la innovación tecnológica y la aplicación. Al distinguir claramente los conceptos técnicos, analizar los principios de funcionamiento, reforzar la protección de la seguridad y optimizar el rendimiento de la red, las empresas pueden aprovechar al máximo las capacidades de las carretillas elevadoras AGV no tripuladas y acelerar la realización de la reducción de costes, la eficiencia y la transformación inteligente. En este artículo, presentaremos en detalle la función de protección de la seguridad y la optimización del rendimiento de la red de la carretilla elevadora AGV no tripulada.
Introducción a la seguridad de las carretillas elevadoras no tripuladas AGV
En los escenarios industriales, el sistema de protección de seguridad de las carretillas elevadoras no tripuladas AGV está directamente relacionado con la seguridad del personal, los equipos y las mercancías, por lo que su diseño de seguridad recorre todo el proceso de hardware, software y funcionamiento para garantizar la fiabilidad de la cooperación hombre-máquina.
1. Evitación de obstáculos a varios niveles y detección de colisiones
- Zona de exploración previa: El radar láser explora la zona de 3 a 5 metros por delante de la carretilla elevadora. Cuando detecta un obstáculo, la carretilla decelera anticipadamente e intenta rodearlo.
- Frenado de emergencia: Si un obstáculo entra a menos de 0,5 metros, la carretilla AGV se detiene inmediatamente y alerta al vecindario con una alarma acústica y visual.
- Anticolisión mecánica: La carrocería está equipada con bandas elásticas anticolisión, que pueden activarse para detener la carretilla elevadora en caso de obstáculos repentinos.
2. Diseño adaptable al entorno
- Resistente al polvo y al agua: los componentes clave (como motores y sensores) alcanzan un nivel de protección IP65 y pueden funcionar de forma estable en entornos polvorientos y aceitosos.
- Adaptabilidad a altas y bajas temperaturas: Algunas carretillas elevadoras AGV soportan temperaturas extremas que van de -20℃ a 50℃, lo que satisface las necesidades de los almacenes de cadena de frío y los talleres de alta temperatura.
3. Sistema redundante y tolerancia a fallos
- Doble alimentación de reserva: La batería principal y la batería de reserva se alimentan alternativamente para evitar que se caiga la mercancía por un corte de corriente.
- Redundancia de sensores: Equipado con sensores LIDAR, de cámara y ultrasónicos para garantizar el funcionamiento normal en caso de fallo de un solo sensor.
Además, las carretillas elevadoras AGV deben cumplir las normas de seguridad internacionales (por ejemplo, ISO 3691-4, ANSI/ITS DF B56.5) y cuentan con certificación CE, UL, etc. para garantizar la fiabilidad de los equipos.
Los productos de carretillas elevadoras AGV no tripuladas de AiTEN Robotics son dignos de confianza en términos de rendimiento de seguridad. AR15, APe15, AMV10 y otros AGVs que pueden ser aplicados en diferentes escenarios soportan parada de seguridad de 360° y evasión de obstáculos tridimensional hacia adelante, detección de obstáculos bajos/colgantes, detección de colisión de punta de horquilla, interruptores de parada de emergencia y bandas envolventes de evasión de colisión, y cumplen con la certificación CE.
Problemas de la red de carretillas elevadoras no tripuladas AGV
La estabilidad de la red es clave para el funcionamiento eficaz de las carretillas AGV no tripuladas, pero en las operaciones de agrupación de AGV a gran escala, las caídas de la red pueden provocar interrupciones de la misión o la pérdida de control de los equipos. A continuación se exponen problemas y soluciones habituales.
1. Interferencias de señal y cobertura inadecuada
Los dispositivos Wi-Fi, Bluetooth o las grandes estructuras metálicas de la fábrica pueden interferir con la transmisión de la señal 5G/Wi-Fi, el conflicto de bandas Wi-Fi, el bloqueo de estanterías metálicas o los AP (puntos de acceso) desplegados en densidad insuficiente.
Contramedidas: Adoptar la comunicación por banda de frecuencia 5G, optimizar la disposición de los puntos de acceso (se sugiere desplegar 1 punto de acceso por cada 200 m2 ), lograr una conmutación fluida entre puntos de acceso y mejorar la cobertura de la señal y la capacidad antiinterferencias.
2. Elevada carga de la red
Cuando muchos AGV transmiten datos al mismo tiempo, la cantidad de transmisión de datos supera la capacidad de transporte de la red, lo que da lugar a un ancho de banda insuficiente.
Contramedida: Procesar parte de los datos en el servidor local para reducir la dependencia de la transmisión en la nube, y utilizar tecnología TDMA (acceso múltiple por división de tiempo) para asignar franjas horarias de comunicación, o actualizar a conmutadores de calidad industrial para mejorar el rendimiento de la red.
3. Compatibilidad de protocolos
El sistema de control AGV no coincide con el protocolo del ordenador central (por ejemplo, TCP/IP entra en conflicto con Modbus), lo que provoca la pérdida de paquetes.
Contramedida: Adoptar uniformemente protocolos estandarizados, como OPC UA, y realizar la conversión de formatos de datos mediante middleware para garantizar una colaboración multidispositivo sin problemas.
Conclusión
En la práctica, se recomienda realizar pruebas periódicas de estrés de red y configurar módulos de comunicación redundantes (por ejemplo, doble SIM 4G/5G) para garantizar que las tareas preestablecidas puedan seguir realizándose sin conexión en caso de desconexión.
¿Listo para explorar carretillas elevadoras no tripuladas AGV adaptadas para su negocio? Póngase en contacto con AiTEN Robotics y le ofreceremos una consulta gratuita basada en sus necesidades.